En un comunicado, la nutrióloga RocÃo Romero Valdovinos, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, Baja California, dijo que se ha comprobado cientÃficamente el efecto hipoglucemiante del nopal.
Explicó que los aminoácidos, fibra y niacina que contiene el nopal previenen que el exceso de azúcar en la sangre se convierta en grasa.
Por otro lado, aseveró, actúa metabolizando los ácidos grasos, reduciendo asà el colesterol por lo que en personas con altos niveles, su consumo ayuda a eliminarlo, evitando que se absorba gran parte de éste y no se acumule en venas y arterias.
Romero Valdovinos agregó que las fibras vegetales y los mucÃlagos de esta cactácea también controlan el exceso de ácidos gástricos y protegen la mucosa gastrointestinal, previniendo las úlceras gástricas y todo ese tipo de afecciones.
Explicó que el nopal contiene vitaminas A, complejo B, C, minerales como calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucÃlagos que, en conjunto con los 17 aminoácidos, ayudan a eliminar toxinas provocadas por el alcohol y el humo del cigarro.